La Conquista del Desierto

 Los grupos dirigentes nacionales llamaban desierto a las tierras habitadas por indígenas,  no solo por sus grandes extensiones,  sino porque rechazaban la forma de vida de los aborígenes y no valoraban su cultura. 

 Hacia fines de la década de 1870,  el  estado nacional decidió extender su dominio sobre las tierras ubicadas más allá de la frontera sur del país,  para    poner fin a  los problemas indígenas. Por un lado, los   malones cruzaban la línea de frontera en busca de ganado, provocando grandes pérdidas a los estancieros y temor entre la población.  Además,  el  problema más serio era que controlaban grandes extensiones de tierra e impedían que se utilizaran para producir la lana y los cereales que demandaban los mercados europeos. Por otro lado, el Estado Nacional estaba interesado en asegurar su control sobre la Patagonia para afirmar su soberanía frente a Chile.

Hasta 1879, Adolfo Alsina, el ministro de guerra presidencial de Avellaneda, había impulsado una política defensiva. Luego de la muerte de Alsina en 1879, su sucesor, el general Julio Argentino Roca, organizó una campaña militar, conocida como Campaña del Desierto, que provocó la muerte de miles de indígenas y expulsó a los aborígenes más allá de la frontera sur.

Los elementos que le garantizaron el éxito fueron un ejército numeroso, provisto de armas de fuego,  el telégrafo y el ferrocarril, que agilizaban las comunicaciones y los traslados. También tuvo el apoyo de los terratenientes de la línea de frontera, que presionaban al Estado para que resolviera definitivamente el “problema” indigiena. 

A partir de entonces, la frontera sur del territorio de la Argentina, controlada por el estado nacional, quedó establecida y asegurada hasta Río Negro. Las tierras conquistadas se transformaron en propiedades de enormes extensiones, controladas por poderosos terratenientes ganaderos que se dedicaron a producir para el mercado externo.


Una mirada al mercado Mundial


Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron diversos cambios económicos como respuesta a las condiciones impuestas  por los mercados mundiales.

  • Hacia 1850, los productores ganaderos de la Provincias de Bs As y de las del Litoral comenzaron a impulsar la cría de ganado ovino, en función del alto precio de la lana en el mercado mundial.

  • A partir de 1854, el gobierno de la Confederación impulsó la inmigración de europeos para que se establecieran en colonias dedicadas a la explotación agrícola. Numerosos inmigrantes se transformaron en propietarios de pequeñas y medianas extensiones de tierra ubicadas en zonas rurales de la provincia de Entre Ríos y del sur de Santa Fe.

  • Se produjeron cambios en la organización de la producción agropecuaria en las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe. En esta última, debido a las guerras civiles, había disminuido el ganado vacuno y, por eso, los terratenientes obtenían pocas ganancias. Muchos subdividieron sus grandes propiedades y las ofrecieron en venta o en alquiler. Así, el sur de la pampa santafesina se fue poblando con inmigrantes agricultores.

  • El aumento de la producción agrícola y ganadera permitió el crecimiento de las exportaciones. En las ciudades más importantes, se multiplicaron las actividades y los servicios relacionados con el comercio internacional como los portuarios, el transporte y las comunicaciones.

  • A partir de 1880, los cereales y las carnes argentinas comenzaron a venderse en grandes cantidades en países europeos, como Inglaterra, Francia y Bélgica. Los dueños de la tierra, los comerciantes y los gobernadores tomaron medidas para que el país se convirtiera en uno de los primeros productores mundiales de estos productos.


1- ¿En qué consistió la Conquista del Desierto?

2- ¿Qué cambios económicos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XIX en relación con el mercado mundial?

3- Observamos el video 

CONQUISTA DEL DESIERTO en minutos

Cuáles fueron las causas y consecuencias de la conquista.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo Practico Las migraciones en la Argentina

El modelo Agroexportador